• Español
  • English
  • Català
FactorPFactorPFactorPFactorP
  • Acerca de Factor P
  • Servicios
    • Coaching
    • Psicología de la salud
    • Formación
    • Servicio de consultoría
    • Gestión de Proyectos
  • Social P
  • Blog
  • Contacto
iconoformacion-factor-p

Formación

“Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender." (Albert Einstein)

La información está al alcance de todas las personas, el aprendizaje solamente lo está al alcance de quien lo experimenta. Por eso, nuestro concepto de formación se basa en la acción. Porque no hay aprendizaje sin acción.

Nuestro modelo de formación va enfocado al cambio del observador que somos. Ya que, cambiando nuestra manera de observar las cosas, cambiamos automáticamente nuestra manera de actuar y, como última consecuencia, cambiamos de manera de ser.

Además, entendemos la persona como ser tridimensional; cuerpo, mente y emoción, por lo que nuestra formación no tiene como único objetivo la mente, como sucede en la formación tradicional implantada desde hace décadas, sino todas sus dimensiones.

De ahí que nuestros módulos de formación consistan en dinámicas vivenciales que ayuden a la persona a aprender y a experimentar los conceptos que se tratan, no a memorizarlos. De esta manera, quedan automáticamente incorporados en ésta y por lo tanto disponibles para la acción desde el primer momento.

liderazgo-coaching-facor-p

Liderazgo

El objetivo de este módulo es que la persona aprenda, y por lo tanto incorpore, los conceptos indispensables para ser un verdadero líder.

A través de dinámicas vivenciales trabajamos conceptos como Autoridad, Comunicación, Visión, Confianza, Responsabilidad, Vulnerabilidad y Valores, entre otros, a través del uso de distinciones lingüísticas que ayudará al cambio de observador que persigue nuestra formación.

Partiendo de la premisa de que el lenguaje no es inocente, hemos observado en los últimos tiempos un deterioro de la esencia del término liderazgo vinculándolo con ciertas maneras de actuar que distan mucho de su verdadero sentido y significado. Esta vinculación, bajo nuestro punto de vista incorrecta, es los que nosotros denominamos como liderasco.

¡Me apunto!
15-gestion-efectiva-de-equipos-factor-p

Gestión Efectiva
de Equipos

Un equipo está formado por personas, por lo que entender su diversidad y su aceptación como seres legítimos se convierte en un factor clave para su gestión efectiva.

El objetivo de este módulo es que la persona aprenda conceptos necesarios para una gestión efectiva de un equipo como sistema.

A través de dinámicas vivenciales trabajamos conceptos como Aceptación, Visión compartida, Desarrollo de Potencial, Felicidad y Comunicación, entre otros.

El aprendizaje de estos conceptos se traducirá en la consecución de objetivos y felicidad del equipo.

¡Me apunto!
13-reinventate-factor-p

Reinvéntate

El objetivo de este módulo es que la persona aprenda, a través de dinámicas vivenciales, el funcionamiento de las tres dimensiones de la persona; cuerpo, mente y emoción y su interacción entre ellas.

En este módulo acompañamos a la persona a tomar consciencia de aquello que le está limitando y, a través de su responsabilidad, le ayudamos a desarrollar un plan de acción para cambiarlo, iniciando de esta manera el apasionante camino de la reinvención continua de uno mismo.

Trabajamos cómo nuestros pensamientos, nuestras creencias y nuestra corporalidad pueden limitarnos en conseguir la mejor versión de nosotros mismos.

Los seres humanos estamos diseñados para poder reinventarnos en todo momento en un entorno continuamente cambiante. Descubrir el funcionamiento interno de la persona es el primer paso para la reinvención de uno mismo. Las personas podemos llegar a ser lo que queramos realmente ser. La toma de consciencia y la responsabilidad son los dos factores claves que permiten a la persona reinventarse constantemente.

¡Me apunto!
17-comunicacion-efectiva-factor-p

Comunicación Efectiva

El objetivo de este módulo es que la persona aprenda conceptos necesarios para generar conversaciones productivas con uno mismo y con los demás.

A través de dinámicas vivenciales, en este módulo trabajamos conceptos como Actos del habla, Niveles de Escucha, Diseño de conversaciones, entre otros, a través del uso de distinciones lingüísticas que ayudarán al cambio de observador que se requiere para ayudar a la persona a alcanzar un nivel conversacional productivo.

Los seres humanos somos seres lingüísticos que vivimos en el lenguaje. Como seres conversacionales que somos, y derivado del poder generativo del lenguaje, devenimos en el resultado de nuestras conversaciones, ya sean éstas privadas (con nosotros mismos) o públicas (con otras personas).

La escucha precede al habla por lo  que en la medida que aprendamos a escuchar aprenderemos también a conversar de manera diferente obteniendo resultados extraordinarios que nos ayuden a diseñar el futuro que queramos.

¡Me apunto!
18-habilidades-sociales-factor-p

Habilidades Sociales

El objetivo de este módulo es que la persona aprenda primero a identificar y definir a través del lenguaje sus propias emociones y las de la persona con la que se interrelacione, y segundo a descubrir y/o desarrollar sus habilidades.

En este módulo trabajamos, a través de dinámicas vivenciales, conceptos como Juicios y Creencias, Niveles de Escucha, Expectativas, Feedback, Aceptación y Diseño de Conversaciones entre otros, a través del uso de distinciones lingüísticas que ayudarán al cambio de observador que garantiza las herramientas necesarias para mantener unas relaciones interpersonales satisfactorias.

Las personas somos seres sociales y como tal necesitamos interrelacionarnos. Para cubrir esa necesidad intrínseca en la condición de ser humano disponemos de una serie de herramientas (habilidades) focalizadas en facilitar la relación con otros semejantes. Cuanto mejor desarrolladas tengamos esas herramientas, mejores serán nuestras relaciones interpersonales y mejor será nuestro estado de bienestar social e individual.

Partiendo de la premisa de que las personas somos seres emocionales (sistema límbico del cerebro), es a través de la conexión emocional con el otro (resonancia límbica) cuando conseguimos la mejor versión de nuestra interacción con éste. El aprender a identificar el estado emocional propio y el del otro, es por lo tanto la clave para interrelacionarnos satisfactoriamente con nuestros semejantes.

¡Me apunto!
19-paternidad-responable-factor-p

Parentalidad responsable

El objetivo de este módulo es que la persona (padre, madre o futuro padre o madre) aprenda que la interacción entre su manera de ser y de actuar en el presente puede determinar el desarrollo futuro del potencial de su hijo/a. Asumimos que todos los padres tienen una responsabilidad adquirida y aceptada en la educación y el desarrollo de sus hijos desde el momento de su nacimiento. Asumimos también que todos los padres sueñan con un futuro igual o, generalmente, mejor para sus hijos. Aprender cómo la manera de actuar cotidiana de la madre o del padre puede llegar a limitar y condicionar el desarrollo del potencial ilimitado del hijo/a en el futuro, se convierte en la pieza clave para poder ejercer esa responsabilidad adquirida en toda su esencia, ayudando hoy a que los hijos/as consigan desarrollar su potencial ilimitado en el futuro

¡Me apunto!
20-la-adolecencia-y-yo-factor-p

La adolescencia y yo

El objetivo de este módulo es que la persona aprenda a normalizar primero esta etapa natural y vital del ciclo de la vida y segundo, a incorporar nuevas herramientas y recursos que faciliten la comunicación entre actores que permitan al adolescente sentirse acompañado en este importante periodo de transición.

Para ello trabajamos, a través de dinámicas vivenciales, conceptos como Autonomía, Independencia, Autoestima, Comunicación y Conductas de Riesgo entre otros, a través del uso de distinciones lingüísticas que ayudarán al cambio de observador que se requiere para abordar esta etapa desde el disfrute, en lugar de desde el problema.

La adolescencia, el periodo clave de transición entre la infancia y la etapa adulta de la persona, es en muchas ocasiones, identificado como un período problemático y por lo tanto afrontado desde el problema, generando estrés y problemas de comunicación. En lugar de identificar este periodo como un periodo problemático es mucho más productivo enfocarlo desde la oportunidad de aprendizaje que és para todos los actores (padres, adolescentes, profesores, etc.).

Un ejemplo claro de esta identificación incorrecta es la banalización, a través del lenguaje, de esta etapa vital en el desarrollo humano, definiéndose coloquialmente con el término “Edad del Pavo”. Disfrutar de esta apasionante e irrepetible etapa del desarrollo de la persona es del todo posible a todos los niveles, ya sea como adolescente, como padre o madre, como docente o como educador en el tiempo libre.

Este módulo formativo va destinado a adolescentes, padres, docentes y educadores en el tiempo libre.

¡Me apunto!
21-metodo-ad-hoc-factor-p

Módulo Ad-Hoc

Creemos que la educación se debe adecuar a las necesidades. Por eso, ponemos a disposición de equipos, comunidades, organizaciones y empresas todo nuestro conocimiento para elaborar módulos formativos adaptados a cubrir las necesidades puntuales y específicas de las personas que lo forman.

¡Me apunto!
La educación es la base del desarrollo y un aspecto fundamental del ser humano.
Ven e infórmate sobre nuestros módulos de formación.

FACTOR P PSICOLOGIA Y COACHING, SL como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar y tramitar tu inscripción en la actividad de formación. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad

Contacta

info@factorp.es
+34 938 575 749

Dirección

C/Consell de Cent 413 – 415 5º 3ª
08009 BARCELONA
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de redes sociales
Copyright 2016 FactorP | Todos los derechos reservados
  • Acerca de Factor P
  • Servicios
    • Coaching
    • Psicología de la salud
    • Formación
    • Servicio de consultoría
    • Gestión de Proyectos
  • Social P
  • Blog
  • Contacto
FactorP
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más informaciónAcceptoMás info.