La reeducación asistida con perros, en este caso, es aquella en la que se incorpora un perro a la reeducación con el objetivo de promover la mejora en las funciones físicas, sociales, emocionales y cognitivas de la persona. La intervención está centrada en la mejora del rendimiento académico actuando el perro como elemento motivador para la adquisición de estrategias nuevas, facilitando el proceso.
Se aplica a casos específicos en los que la presencia del perro juega un papel importante en la adquisición de las nuevas estrategias y hábitos académicos que no pueden darse sin este acompañamiento. No en todos los casos es conveniente aplicar esta herramienta como por ejemplo cuando existen fobias, alergias o el menor presenta conductas disruptivas que puedan ocasionar dificultades en la aplicación.
La reeducación asistida con animales supone un recurso innovador para el manejo de situaciones en las que existen dificultades de autocontrol en el niño o joven, como puede ser la sintomatología asociada al trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad; o cuando existen bloqueos emocionales que dificultan el rendimiento escolar y el establecimiento del vínculo terapéutico con el reeducador.
Esta intervención tiene una duración de 45 minutos y se recomienda que sea de una vez por semana, acompañándola de sesiones sin el animal para fortalecer los aprendizajes adquiridos en las sesiones con perro pero evitando así su dependencia. Las sesiones con animales se realizan siempre en las instalaciones de Factor P.
Leave a Comment